La importancia de los descansos

Descansar es esa actividad que todo el mundo sabe que es imprescindible pero siempre aplazamos en este mundo acelerado en el que vivimos. Parece que si te tomas tus descansos te vas a ganar fama de perezoso, vaga, o que sé yo…

Además, vivimos con la idea de que el descanso es una recompensa. Como si no fuera lo que realmente es: una necesidad. Y además, según el momento en el que estemos, descansar puede marcar la diferencia en nuestra salud, y por ende, en nuestra vida.

Sin salud, no hay nada.

El mercado laboral nos marca los descansos, y hasta la época y manera de planificarlos. No siempre nos valen. No siempre llegan cuándo son realmente decisivos. Llevo ya varias semanas escribiendo esta frase: Cuando necesitas parar y no lo haces, llega la vida y te para de golpe.

Y no nos gusta nada.

Parar de golpe exige un nivel enorme de reposo. O bien, enfermamos, o bien nos sucede algo dramático (una mudanza, un funeral, un cambio de trabajo, una separación…) que además, nos suele pillar de sorpresa y/o de bajón.

Es como si fuéramos cocinando a fuego lento una resaca de esas que te tumban.

El ser humano puede llegar a complicarse la vida de formas fascinantes.

Podemos llegar a unos niveles de complejidad alucinantes.

Por si nuestra sociedad no fuera ya suficientemente problemática y enrevesada.

Somos capaces de darle aún más vueltas de tuerca.

Tenemos muy bien entrenada esa voz que nos dice: sólo un día más. sólo una hora más, sólo un café más, sólo un envío más…

Y así, enfermamos.

No sabemos parar. O simplemente bajar el ritmo.

Nos han educado para hacer springs pero la vida de lo que está compuesta es de maratones.

Lo queremos todo y lo queremos ya pero, la vida son procesos que requieren paciencia.

Aprovecho este artículo para anunciarte mis propias vacaciones. Volveré en Septiembre con más artículos sobre temas de educación emocional, resolución de conflictos, reivindicaciones y lo que se tercie (ya sabes que cualquier sugerencia es bien recibida y tu opinión es importante para mí).

Espero que tú también puedas descansar y disfrutar unas merecidas (o no) vacaciones (¿acaso no son siempre merecidas?) y que generes muchos recuerdos valiosos con tu familia. Espero también que la vuelta a la rutina no sea tediosa.

Y que este texto sirva para que te permitas hacer los descansos que sabes que son vitales para ti y tu gente.

CERRADO

Si quieres mi ayuda puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre puedes invitarme a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

Cómo encontrar un hombre brillante

Brillante en el sentido de que su sabiduría e ingenio no nublen su vida personal, en el sentido de que su brillo no te ciegue. Imagino que si estás leyendo esto es porque sientes que de alguna manera aún no has encontrado a «tu hombre ideal» o puede que lo hayas encontrado y sientes curiosidad por lo qué voy a contar.

A la hora de buscar pareja llevamos una carga cultural importante, hemos tragado con miles de creencias sobre «la media naranja», el «amor romántico», que juegan con tu valor personal. Con tu autoestima, con tu capacidad de recuperarte de los «fracasos» sentimentales.

Y claro, a cualquier hombre le pasa lo mismo, pero su mochila de creencias van en otra dirección: «que no me aten», «que no se dude de mi masculinidad», «que no me manipulen», que llevan mensajes muy diferentes y contradictorios a los que nos han inculcado a las mujeres.

Este hecho hace que sea complejo establecer una relación sentimental duradera. Existen multitud de barreras interiores y exteriores para «atarte» a una persona. Desde barreras puramente físicas como la distancia, a barreras sociales como una familia en la que no encajas.

Pero de todas las barreras, las más difíciles de superar son las mentales. Cambiar esas creencias es lo que sin duda, estropea muchas relaciones. Una de las situaciones más habituales en una ruptura es la falta de confianza.

Cuando falta la confianza aparece en una relación, parece imposible recuperarla. ¿Y qué desencadena este hecho? El engaño. Siempre lo digo: El engaño es libre pero no gratuito. Puede que creas que dicho engaño es sólo de una persona hacia otra pero el más habitual es precisamente el que nos hacemos a nosotras mismas.

El autoengaño es el rey de todos los engaños: es difícil de detectar. Difícil de asumir. Difícil de solventar.

¿Y qué tiene esto que ver con encontrar a un hombre brillante?

Pues todo. Un hombre con una buena autoestima no se va a sentir amenazado por una mujer empoderada, lista, indecisa, fuerte, segura de sí misma, vulnerable, que se cuida, que tiene su propia carrera profesional o que se centra en la crianza de sus hijos e hijas.

Un hombre honesto, sincero y que va más allá de los modelos sociales, se va a preocupar porque la comunicación sea fluida, será sincero con sus sentimientos y emociones, independientemente del «qué dirán».

¿Necesitas un hombre en tu vida? ¿cualquier hombre? ¿a cualquier precio?

Sé sincera contigo misma: busca dentro de ti: ¿qué buscas en un hombre? ¿pasión? ¿aventura? ¿fama? ¿cuidado? ¿cuerpo? ¿humor? ¿inteligencia? ¿atención? ¿aprobación?

Y todo esto que buscas en un hombre: ¿para qué lo buscas? ¿existen otras formas de encontrar eso mismo?

¡Vaya! Venías buscando respuestas y te traigo un montón de preguntas. Sí. En función de tus respuestas, sabrás ver, con claridad, las señales en el hombre que tienes enfrente, o a tu lado. Y así te darás cuenta de si sólo eres un medio, un entretenimiento, o una distracción para él. Sabrás si quiere crecer contigo. Sabrás si se preocupa por tus intereses. Verás si está dispuesto a construir una relación sincera y saludable.

¡Ojo! Otra creencia que llevamos escrita a fuego es que: una vez encontrado ya seréis felices para siempre. Que las cosas no cambian y las personas menos. Y esto también es un mito. Las relaciones son como los jardines requieren atención y cuidado diario sino se llenan de alimañas y malas hierbas. Y por eso, a veces, toca reencontrarse. Desbrozar a fondo o renovar el riego.

En esto he tenido mucha suerte, camino al lado de un hombre sabio, que me da soporte y consuelo, somos un equipo aunque a veces también nos toque arrancar malas hierbas. Lo importante es que además de querernos, nos entendemos, nos comunicamos y buscamos juntos las soluciones a los obstáculos que nos encontramos en nuestro día a día. ¿Y tú? ¿Compartes con un hombre brillante?

100_1537.jpg

Si quieres mi ayuda puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre puedes invitarme a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

Mi misión profesional

Tal vez debería haber escrito este artículo hace mucho tiempo. Desde que comencé a estudiar educación social he tenido que explicar a qué me dedico. Algunas compañeras y yo misma grabamos un breve vídeo para explicar ¿qué es eso de la educación social?(podéis ver nuestra gran obra aquí).

Al terminar, tenía muy claro que mi verdadera profesión estaba por inventar, es curioso, me coincidió el final de la carrera con mi primer puerperio. Creo que fui de las primeras en hacer un examen mientras daba de mamar a mi bebé. Puede parecer un dato absurdo pero luego entenderás el por qué de su relevancia en esta historia.

Total, que pasaron los años y yo me volqué en la crianza de mi hijo, mientras me seguía formando en pedagogía, leyes, lactancia, alimentación… Ser madre requiere un conocimiento holístico de lo que es un ser humano y su desarrollo. Evidentemente no todas las madres adquirimos el mismo conocimiento, pero nos convertimos en expertas de nuestro hijo, único, especial e irrepetible.

Fue tras casi tres años de maternidad que me quedé embarazada por segunda vez y en mi eterna carrera de voluntaria, de asociacionismo y activismo social, me sumergí en los entresijos de una asociación de lactancia y crianza. Y aquí descubrí mi ikigai, mi objetivo vital.

Ikigai es una palabra de origen japonés que sirve para designar ese punto en el que confluyen tu profesión, tu pasión, tu vocación y tu misión en la vida. Y la mía es guiar a las familias en sus crianzas, en sus decisiones, en su forma de hacer, sentir y vivir.

Algunas personas tardamos mucho en descubrir nuestros talentos, nuestra vocación, o simplemente qué es lo que se nos da bien en la vida. Hay un proverbio chino que dice: «Ningún copo de nieve cae en el lugar equivocado.» Y es en ese momento: en el que una familia se marcha tras una asesoría; cuando me doy cuenta de que cada paso de mi vida me ha traído hasta aquí, y que aunque parezca raro, necesité cada uno de ellos para convertirme en la experta que soy ahora.

Mi experiencia personal me ha permitido ser experta en varios ámbitos:

  1. La mediación: no sólo he estudiado sobre la resolución de conflictos, sino que tengo una experiencia muy amplia, mis más de 25 años en el tejido asociativo me han permitido bregar con todo tipo malentendidos, intereses personales opuestos al bien común, debates, discusiones, conflictos.
  2. La comunicación: ciertamente la comunicación escrita no es mi fuerte, sin embargo se me da fenomenal la comunicación de tú a tú, en presencial gano mucho. Sé escuchar con auténtica atención. Y puede que mi fuerte sea que mi curiosidad me posibilita realizar preguntas poderosas. De esas que te dan impulso.
  3. La crianza: tengo dos hijos: un niño y una niña, son como el día y la noche, he pasado por numerosas dificultades, y las he superado (casi todas). Me he empapado de sus ocurrencias, de sus aprendizajes, han sido mi motor para formarme en multitud de áreas, desde el desarrollo humano hasta la lactancia. Por lo que tengo una perspectiva amplia de la crianza.
  4. La educación emocional: mi talento innato, pero que he cultivado a lo largo de toda mi vida, tanto de forma teórica como práctica. Tengo una capacidad de empatía que sorprende (con los años he visto que desde siempre).
  5. La innovación: Y aquí es dónde la anécdota que te he contado antes cobra su relevancia, porque he sido pionera en muchos campos. No sólo en solicitar poder amamantar a mi bebé recién nacido. Fui de las primeras niñas que quise jugar al fútbol. De las primeras mujeres en dedicarme al sonido directo. De las primeras estudiantes en lograr un presupuesto de 6 cifras para organizar unas jornadas anti-patriarcales en una universidad pública gallega. Soy exploradora, me gusta abrir camino en la sociedad y propagar la tolerancia, el respeto, la diversidad y la solidaridad.
  6. El aprendizaje: he estudiado en todo tipo de circunstancias, formatos, épocas vitales, niveles… Pero es que además, me sigo especializando en el funcionamiento del pensamiento, en neurobiología, en desarrollo cerebral.

Así que, todas estas piezas han creado el puzzle de habilidades que me conforman, que me hacen amar la profesión de la educadora social, sentir pasión por la capacidad de encontrar espacios comunes de entendimiento, ser capaz de ofrecer apoyo, guía y soluciones personalizadas a mis clientes o tener clara mi meta en la vida.

TBF_9448

Si quieres mi ayuda puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre puedes invitarme a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

¿Se puede modificar el odio?

Es una pregunta que a menudo me pregunto cuando hablo con amigas que trabajan en los juzgados, o en los servicios sociales. A veces, intercambiamos impresiones sobre casos que tratamos o de los que nos hablan, incluso de los que saltan a los medios de comunicación.

Y claro, debatimos sobre emociones porque cuando una familia llega a un juzgado o a servicios sociales es porque su historia está llena de sentimientos, de entre los cuáles, el odio es muy habitual.

Mira que llevo años trabajando en este tema y me sigue sorprendiendo como dos personas que se juraban amor eterno pueden llegar a odiarse hasta límites insospechados.

Y es que el odio es un sentimiento que bebe de muchas fuentes: la ira, el asco, la tristeza, el miedo.

Cada relación personal tiene una química muy concreta que, cuando cambia y se transforma, resulta complicado recuperar un equilibrio emocional.

Una de las cosas que solemos comentar es que las relaciones se enquistan por miedo a ampliar la zona de confort. En muchas ocasiones, dos personas ya no se quieren, o se quieren pero no son capaces de convivir, y en vez de dejarse; siguen juntas hasta que no pueden ni verse (o una de ellas se muere).

Evidentemente, estos procesos no suceden de la noche a la mañana. Y no es algo exclusivo del ambiente familiar. Aunque sea el ámbito en el que estoy especializada, estos ciclos se dan en multitud de áreas: trabajo, formación, vecindad, aficiones, cultura, religión, hábitos… Cualquiera que te venga a la mente.

Existen tantas formas de odiar como de amar: infinitas.

Por eso, para algunas personas el término odiar es muy fuerte. Es como el culmen. Existen multitud de sinónimos: aborrecer, molestar, incordiar, despreciar, maldecir, detestar, rechazar… y sin embargo, parecen menos duros. El odio es lo peor que alguien te puede profesar.

Pero vamos al meollo de este artículo: ¿se puede cambiar el odio?

Claro, por poder se puede. Pero el único motor de cambio cuando hablamos de emociones y sentimientos es: la voluntad propia.

Y es que el odio también tiene sus ventajas. La sed de venganza es poderosa. Y más cuándo la combinamos con otros sentimientos: la injusticia, la indignación, la inseguridad, el horror, el poder.

Esto lo vemos claramente cuando uno de estos casos llega a los medios de comunicación de masas y prácticamente se hace un juicio paralelo en ellos. Pero claro, se hace sin pruebas, sin testimonios, sin veracidad, sin control, sin reglas… Se hace sobretodo desde el sentimiento, desde las vísceras. Y así se ha impartido la justicia durante muchas décadas, es más: durante siglos.

Y así se han condenado muchos inocentes, y se han salvado muchos culpables.

El sistema que tenemos no es perfecto, ni tampoco puede garantizar la venganza. Tan sólo puede intentar la rehabilitación de los individuos. Y claro, aquí es dónde las personas que vemos de cerca cómo funciona nos hacemos estas preguntas: ¿se puede rehabilitar a todo el mundo?

Pues no. Si una persona no quiere cambiar, no lo va a hacer. Pero es que además, cambiar es un proceso, y algunas rehabilitaciones son para toda la vida, y hasta puede haber recaídas, y aquí es dónde nuestro sistema falla estrepitosamente. Porque algunos procesos descartan lo emocional de tal manera que lo que logran es aumentar la intensidad del odio, cuando lo que necesitamos es que lo diluya.

Todas conocemos algún caso así:

Una persona que se ve inmersa en un proceso judicial, burocrático, extenuante, en el que se juega algo vital. Y se vuelve loca. Y hace algo drástico. Y la sociedad la juzga. Y entonces hace algo peor.

Y por si fuera poco, nunca nos ponemos en su piel, porque lo que ha hecho no tiene justificación lógica. Porque ni tú, ni yo, ni nadie en su sano juicio haría algo así. Por lo que intentar comprender esa conducta y esos hechos se vuelve algo nauseabundo. Es algo que también me fascina de la gente que escribe o investiga sobre crímenes.

Hace años, vi una película que hablaba de esto, se llama «Tinta roja», en ella un periodista le explica a su aprendiz que no debe juzgar al escribir unos hechos, y le suelta una frase demoledora pero llena de sabiduría: «la única diferencia entre ese pobre diablo y tú, es que vos lo pensaste pero él lo hizo, nunca sabes a dónde te puede llevar la vida.»

Es precisamente por esto que a mí me cuesta posicionarme con los casos que se hacen públicos. Porque no tengo ni idea de los hechos, ni de las pruebas, ni de los testimonios. Para mí el gran fracasado, el gran culpable es el sistema. Y encima ni siquiera aprende.

Uno de los consejos que doy a todas las familias que acuden a mí, incluso antes de haber cobrado es este: «Solucionad todo lo que podáis entre vosotros, en el momento que interceda una institución en vuestro problema os va a aplicar un protocolo y ahí, vuestros intereses no le van a importar a nadie que decida.»

Y así vamos, por eso trabajo en la prevención, es en dónde la esperanza se muestra con mayor magnitud y eso hace que cuando tengo que trabajar ampliando mi zona de confort, valga la pena.

He llegado a la conclusión de que cambiar el sistema es tan complicado que es más sencillo enseñar a las personas cómo comportarse para no tener que usarlo.

1543759794165

Si quieres mi ayuda puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre puedes invitarme a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

 

LO QUE NUNCA TE CONTARON DEL ASCO

1544981081714

Si te pregunto por algo que te provoque asco, es probable que tu primera reacción sea pensar en algo viscoso, maloliente, residual. Y es muy común. Es lo lógico. la naturaleza nos ha dado la emoción del asco para sobrevivir a venenos, enfermedades y tóxicos.

Seguramente una de las cosas que más asco nos da a cualquiera es el agua putrefacta. Y es por eso, porque nuestros antepasados si bebían agua en mal estado se morían, pero es que además se morían de una forma muy asquerosa: entre vómitos y diarreas. Otra cosa que nos repugna enormemente.

Puede que a estas alturas ya hayas decidido dejar de leer porque te empiece a dar vueltas la cabeza. Pero espera, te pido un par de líneas para explicarte la evolución que ha tenido esta emoción en nuestra genética y cultura, a través de nuestra historia, hasta su sentido actual.

En el último artículo te hablaba de la presión de grupo, como un mecanismo poderoso para mantener a la comunidad unida, y es precisamente el asco, la emoción que juega un papel importante en este engranaje, ya que es la emoción que puede hacer que un individuo trascienda una conducta perversa y modifique la dinámica de la tribu.

Cada vez que sentimos que un hecho es injusto, la emoción que primero se activa es el asco, aunque luego de paso a otras como la tristeza o el enfado. Porque cuando algo nos parece inaceptable lo que se nos remueve por dentro, nos está avisando de que algo va a ser dañino o perjudicial para nuestro ser. Exactamente lo mismo que con un olor nauseabundo.

De hecho, en 1938, Jean-Paul Sartre escribió una novela reveladora llamada «La náusea» en la que su protagonista sentía esta sensación todo el rato como reacción a la doble moral que le rodeaba.

Algo en su interior pedía a gritos que se revelase ante la presión social existente en la que todos se hacían pasar por hombres de moral intachable cuando en la intimidad cometían actos despreciables.

Y hablando de desprecio, este sentimiento también bebe del asco, aunque pensemos que es la máxima expresión de la indiferencia, en realidad es el asco de quien se cree superior y/o se siente mejor que esa persona a la que mira con desprecio.

Y este sentimiento es muy poderoso en los procesos de bullying, acoso, maltrato…

Porque es también un mecanismo de protección atávico el excluir del grupo a quien «aparentemente» no tiene nada que aportar, o que claramente tiene sus capacidades mermadas.

Y seguramente, en algunas sociedades, la única forma de mantener la estabilidad grupal fuera condenar al ostracismo a las personas que mantenían conductas disruptivas.

Sin embargo, en una sociedad civilizada y justa, sabemos que la diversidad enriquece, sea del tipo que sea, tanto de género, de raza, de capacidades cognitivas, de funcionalidad, de cualquier cosa que se te ocurra.

Por eso es fundamental que el sistema educativo evolucione y diseñe nuevas articulaciones para integrar dichas conductas y destierre la mecánica del abandono, del mirar hacia otra parte, de escurrir el bulto, de mantener la autoridad por encima de cualquier otra cosa.

Necesitamos personas asertivas, diversas, negociadoras, con habilidades sociales y una gran capacidad creativa.

Nadie sabe cómo va a ser el futuro.

No sabemos qué profesiones serán punteras.

Ni tan siquiera sabemos si el aire podrá respirarse.

Lo que sí sabemos es que la violencia como mecanismo resolutivo del conflicto no funciona.

Necesitamos más dinámicas win-win.

Necesitamos líderes que entusiasmen, que unan a la gente, que sepan delegar y motivar equipos. Vivir bajo el yugo del miedo y el placer inmediato está dejando de ser productivo.

Genera mucho trabajo en vacío.

Genera más gasto social que de consumo.

¿Y en casa? Pues lo mismo, necesitamos identificar y aceptar nuestras emociones, aceptarlas, buscar la manera de enfocarnos en las soluciones y practicar las habilidades sociales básicas.

La represión emocional que llevamos arrastrando todos estos años de poco o nada nos ha servido, porque negar lo que sentimos nos lleva al bloqueo. Sin embargo, hemos logrado comprender que este no es el camino.

Y para ello necesitamos estar. Pero estar de verdad. Para conectar. Para tener oportunidades de comunicación. Para cambiar. Estar es imprescindible. Sin presencia la conexión es inútil.

¿Y entonces, es el asco importante? ¿Yo no suelo tener ascos? ¿Seguro? En mi día a día me encuentro con multitud de situaciones molestas: gente que molesta en la carretera, gente que molesta en bares y restaurantes, gente que molesta en las redes sociales.

Muchas personas están soportando situaciones insufribles en su casa, en su trabajo, en su escuela, en su vida familiar. Y aguantan cada día, ignorando todos las señales de asco que refleja su cuerpo.

El asco produce una gran infelicidad. Provoca gran malestar cuando se cronifica. Y nos acaba frustrando y/o amargando. Identifícalo y escucha qué te intenta decir.

IMG_20181110_200307 (1).jpg

Si quieres mi ayuda me puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre me puedes invitar a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

Construir

El poder de la presión de grupo

 

Hace muchos años, ya no recuerdo la fecha exacta, en mi mente recuerdo tener unos 20 años (pero puede que ya tuviera 25 ó 26), viví un suceso paranormal.

Era un día de verano, de esos en los que por la noche se está a gusto (de esas que no necesitas chaquetita), entre semana no solía salir demasiado y casualidades de la vida, cuando volvía a mi casa, serían las doce o la una de la madrugada, en una de las plazas más emblemáticas de mi ciudad, me encontré a un amigo tocando un didgeridoo (diyiridú) y como me apeteció pues me quedé con él un rato, a disfrutar la noche, las estrellas y la calma.

Al cabo de un rato, apareció un grupito de 5 peregrin@s: Un argentino, una inglesa, una alemana, una austríaca y un italiano. Sé que parece un chiste pero os aseguro que no lo fue, en Santiago de Compostela, durante la canícula, lo difícil era encontrarnos a dos picheleiros de pura cepa a las dos de la madrugada (así que tal vez, fue más raro para ellos encontrarnos a nosotras que al revés). Total, que me desvío del tema, allí se unieron a nosotros y nos contaron anécdotas del camino, cantamos y reímos.

Cuando de pronto…

A la chica austríaca le dió una extraña convulsión, rodó unas cuántas escaleras hacia abajo y salió corriendo poniendo unas voces extrañísimas y gritando en alemán.

Fue un momento impactante, de hecho hacía tiempo que no lo rememoraba pero aún puedo escuchar esas voces infernales en el eco de la Quintana, rebotando contra las paredes de la catedral.

Total, que ni corta ni perezosa, me dispongo a sacar el móvil del bolso para llamar a una ambulancia y la chica inglesa me coge las manos, me mira y me dice: No, we need your faith. She’s got a demon inside. We need a priest. (Para quien no sepa inglés,os hago una traducción de lo que yo entendí: No, necesitamos tu fe. Ella está poseída. Lo que necesita es un cura). Seguramente, me dijo muchas más cosas pero lo que yo recuerdo fue así.

Y así las cosas, me guardé el teléfono y me vi formando parte de un grupo energético para exorcizar un demonio maligno del interior de una peregrina a las tres de la mañana a los pies de la catedral de Santiago de Compostela. Incluso me fui con el chico argentino por los conventos de los aledaños gritando: ¡Necesitamos un cura! ¡Necesitamos un cura!

Aún me cuesta entender cómo me dejé llevar por esa situación rocambolesca, dado que  aunque tenga cierta parte espiritual, ni soy creyente,ni religiosa. De hecho soy una persona bastante racional y pragmática. Cuando llegué a mi casa, con el susto todavía puesto, mi padre se despertó y analizamos juntos la situación.

Para quien no lo sepa, mi padre era sociólogo, así que me hizo recordar qué era lo que yo había hecho antes de guardar el móvil; con una simple pregunta: ¿Cuándo la chica te dijo eso, dónde estaba tu amigo? Mi amigo ya estaba formando parte del círculo místico. Pues eso fue lo que te pasó: te pudo la presión de grupo.

Y es que la presión de grupo es algo muy potente, difícil de entender, de hecho existen multitud de experimentos en los que han intentado dar explicación a su funcionamiento, sus causas y para qués.

Quizás uno de los experimentos más populares sea el Experimento de Asch, En el que constataron que cuando un grupo responde de forma unánime de manera incorrecta la tendencia es a responder erróneamente aunque tengas la certeza de que dicha respuesta es incorrecta.

Puede parecer trivial pero es que somos seres sociales, necesitamos sentir que pertenecemos a una comunidad. Esto nos puede jugar una mala pasada en cualquier momento, y de hecho, es uno de los mecanismos que se pone en juego en los procesos de bullying, de acoso, de escarnio y mofa.

Lo hemos visto en multitud de películas, series, novelas, historias y cuentos: quedarse sola es lo peor que nos puede pasar. Pero no la soledad en una isla desierta a lo Robinson Crusoe, no. La soledad en medio de la multitud es la que es realmente devastadora, la peor condena es la del ostracismo.

De esta manera perduran algunas conductas inmorales, denigrantes y/o violentas en nuestra sociedad porque aunque tú sepas que ese comportamiento es perverso o equivocado, te puede esa presión, te puede el mero hecho de ser la única voz discordante.

Todas las personas nos alineamos y rodeamos de personas que están en sintonía con nuestros valores, y cuando no es así: sufrimos.

Es un mecanismo tan sencillo y efectivo que asusta. Se necesitan muchas herramientas y habilidades para ir contracorriente. Aquí os dejo otro vídeo del experimento en el que se puede ver, cómo prácticamente la única manera de romper dicho engranaje es teniendo al menos una persona aliada dentro del mismo grupo social.

¿Quién iba a pensar que vivimos en el cuento: «El traje nuevo del emperador»? Pues sí, la mayoría lo hacemos. Por eso es tan importante fomentar el espíritu crítico, debatir, escuchar opiniones diferentes, aprender a razonar y argumentar por una misma.

Saber que tu tribu, familia, comunidad, grupo o vecindario está tomando la dirección equivocada, o que su comportamiento es indigno, es fácil, basta responder a unas preguntas: ¿te gustaría que te lo hicieran a ti? ¿es útil? ¿es beneficioso? ¿es de ayuda? ¿es agradable? Si en alguna de ellas la respuesta es un no rotundo: algo falla. Es el momento de pensar y encontrar apoyos.

Sin embargo, no lo hacemos en multitud de ocasiones ¿por qué?

  • No nos damos cuenta: vamos en modo automático. Ensimismadas en nuestras preocupaciones y simplemente no nos enteramos.
  • No empatizamos: desde nuestra perspectiva nos parece algo trivial, o que no es grave, o que tiene fácil solución, o que a ti jamás te pasaría eso.
  • Nos preocupan las opiniones de las demás personas: en el fondo nos incomoda ser el centro de atención y evadimos el qué dirán.
  • No sabemos gestionar los conflictos: nos incomoda el conflicto,así que huimos de él o nos ponemos a la defensiva por lo que cuando no nos toca directamente, simplemente lo evitamos.
  • Disfrutamos con el dolor ajeno: sí, a veces nos pasa, ante una injusticia, unos celos, una envidia sentimos placer en la venganza, tenemos esa capacidad de sentir que: se lo merece.

Tampoco se trata de convertirnos en adalides de la justicia social, soy de las que procuro no meterme en la vida de las demás personas, ni tampoco me gusta ir dando lecciones de moralidad, simplemente quería hacer una reflexión sobre por qué creo que todavía nos quedan muchos años por delante para ser una sociedad evolucionada.

Y por qué nos quedan décadas para erradicar: machismo, racismo, xenofobia, y cualquier otra fobia social que se os pueda ocurrir. E incluso otras prácticas reprobables como la contaminación, la explotación laboral o la esclavitud.

Cada día construimos con nuestras palabras y con nuestros actos. Creando redes de apoyo, comunidades con valores, haciendo virales las buenas prácticas… Es como avanzamos hacia un mundo más amable y responsable. ¿Te unes?

EL CLUB DE LAS FAMILIAS EMPODERADAS

dav

Si quieres mi ayuda me puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre me puedes invitar a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

La bofetada pedagógica

Este es un tema recurrente, cada cierto tiempo, se vuelve a hablar sobre si se puede emplear la violencia para educar a niños y niñas, aunque sea como medida excepcional.

Y aunque, yo trabajo cada día para que esto cambie, mucha gente todavía piensa que es legítimo, que está bien, y que es incluso una herramienta pedagógica pegar a un menor cuando su actitud es desafiante, o no quiere obedecer.

En este vídeo, os cuento mis propias reflexiones al respecto.

 

No creo que a nadie en este mundo le guste recibir bofetadas, ni cachetes (nalgadas), ni collejas, ni pellizcos, ni zarandeos…

Y menos, cuando es porque quieren obligarte a hacer algo que ni quieres, ni has pedido.

Soy la primera en comprender la frustración de una persona adulta ante una actitud desafiante y negativa de un niño o niña, y también en entender que en ese momento caótico y desesperante se te pueda ir la mano pero, está mal.

Está peor que mal.

Es un fracaso.

Es un error.

Y como persona adulta sabes que no debes hacerlo. Sabes que ese peque merece una disculpa. Y merece que te pongas a su nivel, le mires a los ojos y le expliques que te has equivocado, que nadie merece ese trato, que lo sientes y que no volverá a suceder.

Y en tu mano está encontrar herramientas para cumplir tu promesa. Para cumplir ese pacto de tratar con respeto a todo el mundo, y más a quienes necesitan protección y cuidado.

Porque lo que no nos podemos permitir es justificar la violencia, ni el maltrato.

La educación que necesitamos para hacer de este mundo un lugar mejor pasa por revisarnos a nosotras mismas y crecer, aprendiendo a ser más asertivas y responsables. Porque somos el ejemplo de quienes vienen detrás.

Ya no funciona eso de: «Haz lo que te digo y no lo que hago».

De eso va mi trabajo, de transmitir, difundir y enseñar herramientas de comunicación, educación emocional, gestión de los conflictos, búsqueda de soluciones creativas para el día a día en familia.

Puedes contactar conmigo aquí

 

Tirar la piedra y esconder la mano… El error de no reconocer una equivocación.

Por desgracia vivimos en una sociedad que castiga duramente el error. Y digo desgracia porque equivocarse es la única manera que tenemos de aprender. Cuántas veces nos caímos para aprender a andar, cuántos garabatos para hacer nuestra primera letra, cuántas faltas de ortografía para escribir correctamente una palabra… Y así, hasta el infinito… Porque sin equivocarnos, no podríamos saber cuándo algo está bien o mal. Ya sea algo práctico, técnico o abstracto.

Es terrible ver como hemos convertido nuestro sistema educativo en un sistema constante de penalización del error.

Llegas al colegio, llena de motivación, curiosidad, ganas de aprender…

Y sales: deseando salir. Deseando no volver.

Con miedo a preguntar.

Con miedo a equivocarte.

Con el peso de la culpa sobre tus hombros.

Con mil complejos.

Lo sé, lo sé, no siempre es así. #notallteachers #notallschools y todos los «not all» que queráis. Estoy generalizando.

Pero os voy a contar un secreto, no hablo de ahora, hablo de hace 30 años, o más… Hablo de cómo nuestra generación aprendió a tirar la piedra y esconder la mano.

Aprendimos que equivocarse podía valer si nadie se enteraba.

Aprendimos a echar balones fuera. A culpar al otro.

Aprendimos a ocultar la verdad. A no reconocer una falta. A mantener nuestra versión a toda costa.

Aprendimos a tener razón.

¿Y qué pasa ahora? Pues que tenemos una sociedad fiel reflejo de esto.

Por eso, ante una generalización saltamos automáticamente con un «not all», obviando que tras una generalización existe una tendencia, una normalización de una forma de proceder o actuar.

Siempre hay un colectivo que se siente en el punto de mira, y aunque haya errado, no se honra a sí mismo con una disculpa, con una promesa de cambio o mejora.

Existen otras sociedades en las que es peor no reconocer un fallo que cometerlo.

Existe además una especie de emoción intensa en el propio acto de ocultar el descuido. Y hasta a veces, se le resta importancia: son cosas de niños, son travesuras, son nimiedades.

Y por supuesto existen categorías, que no es lo mismo defraudar a hacienda (aunque sean millones que ya no sé podrán emplear en la sanidad pública) que robar 400 € en una gasolinera. Al igual que tampoco es lo mismo que la estafa la realice un electricista de la Catedral de Santiago que un futbolista de renombre como Cristiano Ronaldo. ¿Dónde va a parar?

Y así están las cosas… ¿Qué podemos hacer?

Lo primero es tomarnos unos días para reflexionar si es la sociedad que quieres, que queremos construir entre todas.

Lo segundo es escoger, tomar la decisión de hacia qué lado vas a trabajar.

Lo tercero es ser consecuente con esa decisión y tomar partido. Y eso exige que trabajes con tus hijas e hijos en esa dirección. Y también implica que según lo que hayas escogido, reconozcas tus fallos y los de tus semejantes. Así que no vale engañar, mentir, ocultar…

Es difícil, pero seguro que valdrá la pena.

ENTENDIENDO LAS EMOCIONES 4

Entendiendo las emociones

Los 3 estados de un bloqueo emocional

A veces, no dejamos que una emoción salga a la luz, la escondemos dentro deseando que desaparezca. O vivimos un suceso traumático que bloqueamos para evitar un mal mayor. Incluso llegamos a olvidar el recuerdo y de pronto, un día algo nos hace click. La maternidad (y la paternidad) en muchas ocasiones nos remueven por dentro y sacan todos estos secretos guardados en lo más profundo. Así que suele ser un buen momento para deshacernos de nuestros bloqueos emocionales.

Estado de Conexión: Cada vez que tu peque hace esa acción te llevan los 1000 demonios y pierdes los papeles. Esto es muy habitual, en general hemos recibido una educación en la que se nos coartaba llorar, gritar, o cualquier acción que muestre tristeza, enfado o asco. Hemos sido reprimidos durante muchos años, sobretodo en la infancia, para guardarnos nuestras emociones y no mostrarlas. Durante años hemos escuchado: «no llores», «no grites», «ya pasó», «no es para tanto», «eres un llorón o llorona», «menudo genio», «vaya carácter»… Y así innumerables frases u órdenes de control sobre nuestras emociones. Ahora cuando se trata de nuestros peques, de pronto, nos damos cuenta de que en determinados momentos no somos capaces de controlarnos y acabamos repitiendo los patrones de nuestra infancia.

¿Qué puedes hacer?

Requiere mucha paciencia, requiere hacer memoria y ahondar en nuestros recuerdos, recordar qué nos decían y cómo nos sentíamos en aquellos momentos. Es complicado, pero un paso imprescindible para poder cambiar nuestro enfoque. Requiere mucha práctica y autoconocimiento.

Estado de Confusión: Sientes una emoción que no sabes de dónde viene. De pronto, sin venir a cuento te invade la tristeza, o sientes una oleada de ira, o te dan náuseas descontroladas (al margen de que puedan tener un origen fisiologico). Este tipo de reacciones se dan cuando hemos bloqueado un sentimiento.

¿Qué puedes hacer?

Busca un momento tranquilo, en un espacio en el que encuentres seguridad. Deja aflorar ese sentimiento con toda la fuerza e intensidad que necesites. Descarga la emoción y aprovecha para observar qué sientes, qué pensamientos vienen a tu mente. Anotalos e intenta recordar de dónde pueden venir. Seguramente, será muy revelador para ti.

Estado de Bloqueo total: Sientes una fobia pero no tienes un recuerdo traumático. Es el mayor nivel de bloqueo, seguramente has pasado por una situación traumática que tu mente ha bloqueado, incluso el recuerdo.

¿Qué puedes hacer?

Acude a un profesional que te ayude a recuperar tus recuerdos, te ofrezca un espacio seguro, te de confianza y apoyo. No te quedes con la primera persona, busca una que te de verdadera calma. Alguien con quien conectes.

La mejor inversión es tu propio bienestar.

De todo esto hablaremos en profundidad en mi curso online: Entendiendo las emociones.

 

Si quieres mi ayuda puedes contactar en mi web:

Inicio

Y si te gusta lo que publico siempre puedes invitarme a un café:

http://ko-fi.com/xoana4040mecef

primate en un centro de rescate animal

La semilla del bullying

Cuando era niña, sufrí bullying. El otro día encontré mis notas del colegio y el descenso de mis calificaciones fue directamente proporcional al bullying sufrido. Esto es, cuanto más bullying sufrí más bajaron las susodichas.

No fue todo malo. El acoso no era todos los días, pero sí todas las semanas. Había días de correr y esconderse. Había días de sufrir insultos y humillaciones. No me pegaron demasiado, algo sí pero no tanto como a otros.

Recuerdo decírselo a mis maestros y que ellos me dijeran: eso es porque eres muy guapa y los chicos quieren llamar tu atención.

Recuerdo decírselo a mi madre y que ella me dijera: pues tú llámales cuchufletas.

Recuerdo sentirme sola y desvalida. Me refugiaba en mi mundo de fantasía, cuando llegaba a mi casa escribía en mi diario: Solo quiero ser amiga de todos.

Pasaron los años y bloqueé todos estos recuerdos. En el instituto ya no me hacían bullying, en realidad aprendí a cuidar a mis 3 amigas y mis 5 amigos. El resto me daba igual, me hice inmune a las burlas. A los insultos. Hasta era popular.

En la Universidad estaba centrada en buscar mi lugar en el mundo y la sociedad, aunque a veces me sentí muy sola, en general fue una especie de huida hacia adelante. Y tras muchas luchas, amores, sudores y lágrimas: me encontré.

Pasaron más años, muchos más y me hice madre. Tuve un niño precioso, especial y maravilloso en un entorno hostil, lleno de protocolos y vacío de empatía.

Llegó el momento de que mi peque fuera al cole. Y tras una semana, él no quería ir.

  • Tenía pesadillas
  • Montaba un pollo cada vez que había que ir al colegio.
  • Perdió el control de sus esfínteres.
  • Evadía relacionarse con otros niños, ya fuera en casa, en el parque o en las actividades.
  • Se volvió más gruñón, no quería salir de casa.
  • Las pesadillas se convirtieron en terrores nocturnos.

Y entonces, tras mucho observar, leer e investigar: volvieron todos mis recuerdos del colegio y lo vi claro: mi hijo estaba sufriendo bullying.

Se me cayó el mundo encima.

Me sentí la peor madre del mundo.

Mi confianza en el sistema me costó 3 meses más de maltrato a mi peque.

Perdí la fe en el sistema. Saqué a mi hijo del colegio.

Pasamos por terapia y rehabilitación.

Doy gracias por poderlas pagar.

Doy gracias por tener esa suerte.

Hoy es el día contra el bullying.

Y yo sé que es un largo camino el que nos queda. El sistema es inmovilista.

El sistema esparce las semillas del bullying. Porque el bullying es un proceso complejo que comienza con una burla. Y si nadie la para: enraiza y brota. Crece y se esparce nuevamente.

La burla puede venir de cualquier parte, de cualquier persona, y es en la escuela en dónde se puede corregir o potenciar.

En casa podemos observar, entender y favorecer su autonomía y su autoestima, enseñarles a defenderse…

Si necesitas asesoramiento: contacta. Te puedo asesorar.